Los formatos disponibles para teselas con GeoWebCache (GWC) en GeoServer
GeoServer, como servidor cartográfico de código abierto que cumple las normas OGC (Open Geospatial Consortium), ofrece varios tipos de servicios web para la distribución de datos geoespaciales. Uno de los componentes clave de este ecosistema es GeoWebCache (GWC), que mejora el rendimiento de la visualización almacenando en caché mosaicos de mapas con distintos formatos de imagen.

Las opciones clásicas: ¿jpeg o png?
Los formatos por defecto son los dos más utilizados: jpeg y png.
Utilice el formato JPEG (o JPG) cuando :
- Los datos son de tipo «imagen» o «foto»:
- Ortofotos, imágenes de satélite, fotografías aéreas, etc.
- JPEG es muy adecuado para imágenes con mucho color y detalles continuos.
- No necesita transparencia :
- JPEG no gestiona la transparencia, así que evítalo si tus capas tienen zonas transparentes (como polígonos sobre un fondo vacío).
- Quieres optimizar el rendimiento (velocidad y tamaño):
- Los archivos JPEG son más pequeños que los PNG, por lo que se cargan más rápido.
- Ideal si el mapa tiene que ser rápido, por ejemplo para un mapa de fondo.
- Quieres limitar la carga del servidor y el ancho de banda:
- Los mosaicos JPEG consumen menos ancho de banda que los PNG.
JPEG no debe utilizarse cuando :
- Tiene datos vectoriales con transparencia, como capas de límites administrativos, carreteras, puntos o polígonos coloreados sin fondo.
- Necesita precisión gráfica, por ejemplo con etiquetas, bordes nítidos o contrastes marcados.
- Necesita superponer la capa sobre otras capas: sin transparencia, el fondo blanco de un JPEG ocultará lo que hay debajo.
Por lo tanto, este formato es especialmente recomendable cuando se dispone, por ejemplo, de un mapa base con ortofotos del IGN o una vista por satélite tipo Google, o una capa de escaneado ráster georreferenciada.
En GeoServer / GeoWebCache, puede proponer varios formatos de mosaico para la misma capa (JPEG, PNG8, PNG32…), y dejar que el cliente (por ejemplo Leaflet, OpenLayers…) elija según sus necesidades.
Utilice el formato PNG (o PNG8) cuando :
No deba utilizarel formato jpeg!
- Tiene datos vectoriales con transparencia, como capas de límites administrativos, carreteras, puntos o polígonos coloreados sin fondo.
- Necesita precisión gráfica, por ejemplo con etiquetas, bordes nítidos o contrastes marcados.
- Necesita superponer la capa con otras capas: sin transparencia, el fondo blanco del JPEG ocultará lo que hay debajo.
Comparación de formatos de teselas – GeoWebCache
Criterios | JPEG | PNG (8/24/32) |
---|---|---|
Transparencia | ❌ No | ✅ Sí |
Tamaño de archivo | Más pequeño (comprimido, con pérdidas | Más grande (sin pérdidas) |
Calidad de color | Buena para fotos | Excelente para vectores, Colores sólidos |
Nitidez de líneas/texto | Puede ser borrosa | Muy nítida |
Tipo de datos recomendados | Orthophotos, images raster | Données vectorielles (limites, routes, points) |
Rendimiento (carga) | Rapide | Más lento (pero preciso) |
Uso como mapa de fondo | Sí | Oui si PNG8 (optimisé) |
Utilice JPEG para fondos fotográficos o rasterizados sin necesidad de transparencia.
Utilice PNG para capas vectoriales con transparencia o gran precisión visual.
Cuándo y por qué utilizar PNG8 en lugar de PNG (24 o 32 bits)
Utilice PNG8 cuando :
- Necesita transparencia, pero no degradados complejos :
- PNG8 gestiona la transparencia binaria (un píxel es opaco o transparente).
- Es suficiente para capas vectoriales como :
- Rutas
- Polígonos de área
- Límites administrativos
- Símbolos sencillos
- El número de colores de la capa es limitado (≤ 256 colores):
- PNG8 utiliza una paleta de hasta 256 colores.
- Ideal si la simbología es sencilla (pocas clases o colores diferentes).
- Se desea una buena compresión sin pérdida apreciable de calidad visual:
- Los mosaicos son más ligeros que los PNG24/32, por lo que se cargan más rápido.
- A menudo ahorran un 50% o más de peso.
- Desea una transparencia ligera sin los artefactos de JPEG:
- A diferencia de JPEG, PNG8 no genera manchas ni efectos borrosos.
PNG8 no debe utilizarse cuando :
- Tiene degradados de color o efectos visuales complejos (por ejemplo, sombreado, calidez, fondos borrosos).
- Necesita una transparencia alfa parcial (por ejemplo, semitransparencia, sombras suaves).
- La capa contiene muchos colores diferentes, como :
- Mapas temáticos con degradados
- Tramas estilizadas
En la configuración de tus formatos de mosaico en GeoWebCache, puedes activar PNG8 como formato de salida, e incluso definirlo como formato por defecto para capas individuales.
Comparación PNG8 vs PNG24/32
Criterios | PNG8 | PNG24/32 |
---|---|---|
Colores | 256 max (paleta) | Millions de couleurs |
Transparencia | Binario (0% o 100%) | Alpha (0% a 100%) |
Tamaño del archivo | Más pequeño | Más grande |
Rendimiento | Muy bueno | Menos bueno |
Calidad de los gradientes | Pobre | Excelente |
Caso de uso típico | Vectores simples, símbolos | Gradientes,semitransparencias, imágenes |
Mosaicos vectoriales
El formato MVT (Mapbox Vector Tiles) es una alternativa muy potente a los tiles ráster tradicionales (PNG, JPEG). Aquí te explicamos por qué puedes querer usarlo en GeoWebCache / GeoServer :
¿Por qué usar el formato MVT (Mapbox Vector Tiles)?
- Los tiles son vectoriales, no rasterizados
- A diferencia de los tiles PNG o JPEG, MVT codifica geometría y atributos, no una imagen.
- Resultado: calidad visual óptima a todas las escalas (sin desenfoque ni pixelación al ampliar).
- Rendimiento de la red y del cliente
- Los archivos MVT son muy ligeros (generalmente más pequeños que los PNG).
- Menos ancho de banda = carga más rápida, especialmente en móviles o 4G.
- El estilo se aplica en el lado del cliente, lo que permite :
- Interacción dinámica (cambio de color, estilo, popup, etc.)
- Renderizado ultrarrápido (sin nueva petición al servidor para cada estilo).
- 3. Zoom suave y multiescala
- Como los datos están basados en vectores, el cliente (Leaflet, MapLibre, OpenLayers, etc.) puede :
- Adaptar dinámicamente el estilo en función del nivel de zoom
- Mostrar más o menos detalles en función de las necesidades
- Reutilización en el cliente
- Una vez recibidos los mosaicos vectoriales, el cliente puede :
- Aplicar varios estilos sin volver a solicitar los datos
- Mostrar u ocultar capas dinámicamente
- Ofrecer interacciones enriquecidas (ventanas emergentes, rollovers, filtros dinámicos)
¿Cuándo debe evitarse el uso de MVT?
- Si trabaja con un cliente que sólo admite rasterización.
- Si desea un control exacto de la representación en el servidor.
- Si no dispone de control de estilo en el cliente (por ejemplo, un mapa de fondo congelado para impresión).
Los casos típicos de uso de MVT pueden resumirse como sigue:
- Mapas interactivos en la web (OpenLayers, MapLibre, Leaflet con plugin)
- Visualización multitemática con cambios de estilo sobre la marcha
- Navegación fluida a múltiples escalas
- Visualización de grandes volúmenes de datos vectoriales
Configuración de MVT en geoserver
GeoServer 2.26 soporta MVT de forma nativa a través de una extensión. Para que el formato esté disponible en la página de configuración de GeoWebCache y en la pestaña Mosaico de capas, debe activar la compatibilidad con mosaicos vectoriales (MVT).
Si ves application/vnd.mapbox-vector-tile en la lista de capas vectoriales en Configuración de Geowebcache, la extensión está instalada y activada.
Si no es así, tendrá que descargar la extensión. En el momento de escribir este artículo, encontrar la versión correcta de la extensión para la versión de Geoserver que tienes instalada es, cuando menos, complicado.
Si tiene la versión 2.26 de Geoserver, utilice este enlace https://sourceforge.net/projects/geoserver/files/GeoServer/2.26.2/extensions/ y busque geoserver-2.26.x.vectortiles-plugin.zip.
Descargue este archivo, descomprímalo y copie los archivos .jar en la carpeta WEB-INF/lib de su instalación de Geoserver.
Compruebe que application/vnd.mapbox-vector-tile está ahora disponible en la lista de formatos vectoriales.
No olvide que:
-Las capas MVT no se estilizan en GeoServer, sino en el cliente web (por ejemplo, style.json en MapLibre).
-Las MVT sólo manejan vectores (no imágenes ni rásters).